
Las baterías LiPo son una de las mejores opciones para alimentar tus proyectos DIY. El problema viene a la hora de elegir la forma de cargar baterías LiPo. Este tipo de baterías son delicadas, peligrosas y conviene tener cuidado al utilizarlas.
En este post te voy a mostrar algunos de los factores que debes tener en cuenta cuando utilices baterías LiPo y, sobre todo, cuando las cargues. smile
Haz click para ir a lo que más te interese.
Lo Que Necesitas Saber Para Cargar Baterías LiPo.
Para entender por qué deberías tener cuidado a la hora de cargar baterías LiPo, lo mejor es que entiendas un poco su funcionamiento, la forma en la que estas baterías trabajan (cómo están compuestas).
Composición De Las Baterías LiPo. Las Células.
A diferencia de otros sistemas de alimentación, las baterías LiPo no están compuestas por un único elemento que almacena la carga de la batería. Las baterías de polímero de litio están formadas por células de 3.7V altamente volátiles unidas en serie y/o paralelo.
Al estar compuestas por células, tienes que entender tu LiPo como varias baterías. Debes tratarlas de forma independiente. Si empiezas a cargar baterías LiPo como si fueran una batería normal, lo más probable es que sobrecargues alguna célula y tu batería arda.
Es por eso que hay tantos conectores para cargar baterías LiPo. Normalmente, verás el conector relativo a la batería entera (el que utilizarán tus dispositivos) y el correspondiente a cada célula (que te servirá para balancearla).
¿Cómo Saber Cuántas Células Tiene Una Batería LiPo?
Seguro que después de lo que te acabo de decir, lo primero que se te viene a la cabeza es por cuántas células está formada tu LiPo.
El número de células es un parámetro que suelen darte al comprar las baterías. Viene representado por la nomenclatura “xSxP”. El parámetro “x” representa el número de células (por ejemplo 3), “S” se refiere a que esas células están en serie y “P” a que están en paralelo. Te pongo un ejemplo:
- 4S2P serían dos grupos en paralelo de cuatro células en serie. El voltaje de tu batería sería de 14.8V puestos en dos bloques para aumentar su capacidad. En total, serían 8 células las que deberías alimentar para cargar tu batería LiPo.
A parte del número de celdas, hay varios parámetros a tener en cuenta y que son comunes a otros tipos de baterías. Si quieres saber un poco más sobre los motivos de poner baterías en serie o paralelo, así como de parámetros tipo capacidad de carga “mAh” o tasa de descarga “C,” te dejo este post.
¿Cómo Cargar Por Igual Las Células De Una LiPo?
Éste es el punto realmente importante. La idea es que utilices un circuito que te permita cargar las células al mismo nivel. El concepto de cargar las células al mismo nivel es lo que se conoce como equilibrado de las baterías.
Además de esto, requieres que tu circuito deje de alimentarlas cuando lleguen al voltaje adecuado. Este voltaje suele ser un poco superior al voltaje nominal de cada célula (sobre unos 4V). En cualquier caso, tienes poco margen.
Si te has dado una vuelta por el blog, te habrás dado cuenta de que me encanta enseñarte este tipo de circuitos. Mi primera idea cuando me puse a escribir era mostrarte un “circuito inteligente” que cumpliese esta función.
Después, estuve dándole vueltas a que cargar baterías LiPo es algo realmente peligroso si se hace mal. Entonces, pensé que para eso mejor no escribir el post. Por último, me di cuenta de que si no lo buscas aquí, lo vas buscar en otra parte, así que te explicaré la “versión segura”.
Esto similar a cuando te expliqué cómo utilizar relés. Lo que no puedes hacer cuando trabajas con elementos peligrosos es arriesgar. Es por eso que considero que la mejor forma de cargar baterías LiPo, es siempre la más segura.
Aunque no descarto por completo enseñarte ese tipo de circuito algún día. En esta ocasión lo que te voy a mostrar son dispositivos ya montados y completamente seguros para que no corras ningún riesgo al cargar baterías LiPo.
Cargadores De Baterías LiPo Balanceados.
Los dispositivos que te muestro a continuación son cargadores de baterías LiPo. Te permiten, además de cargar la batería, controlar el balanceo de las células.
Si nunca habías buscado estos dispositivos, a lo mejor te sorprende el precio (para bien o para mal). Ten en cuenta que muchos de estos cargadores oscilan en los 100€ (110$). A parte, no deja de ser un elemento que solamente tendrás que adquirir una vez. Lo que estás pagando es quitarte quebraderos de cabeza y posibles problemas serios.
Te voy a dejar tres opciones asequibles para que las compares y veas cuál se ajusta más a tus necesidades. Están basadas en el mismo modelo (el iMax B6). Te servirá hasta para 6 células:
- Cargador iMax B6 por 20€ (22$): Alimentado con corriente continua (11V a 18V) y pensado para cargar baterías LiPo de hasta 6 células. Sin transformador pero con los cables incluidos.
- Cargador SkyRC iMax B6 por 27.5€ (30$): Se trata del mismo cargador de antes con algunos componentes añadidos. Fíjate en las especificaciones y en los extras para elegir el que más te convenga. Si lo quieres para cargar baterías LiPo estándar, seguramente te valga con el anterior.
- Cargador iMax B6 AC por 30.30€ (33$): Es la versión para corriente alterna del iMax B6. Por la diferencia de precio y la facilidad de uso (no tienes que hacerte de un transformador) es con el que me quedo yo.
Como esto no pretende ser una review sobre estos dispositivos, no voy a profundizar más en sus características. Te dejo que explores tú mismo. Recuerda que puedes preguntarme lo quieras en los comentarios.
Lo que sí voy a decirte es que vienen con algunas utilidades extra (memorias y demás), con manual de uso y, sobre todo, que veas la cantidad de votos positivos que tienen los productos. Te dará una idea sobre su calidad.
Otros Elementos De Seguridad Para Baterías LiPo
Supongo que te habrás dado cuenta que he recalcado bastante en el factor seguridad.
Cargar baterías LiPo es algo que hay que hacer bien, pero no es la única precaución que debes tomar. Otro de los accesorios más habituales a la hora de trabajar con baterías LiPo son las bolsas ignifugas. Estas bolsas no son especialmente caras y podrían ahorrarte un disgusto. Te dejo una:
… Y esto es lo que quería contarte sobre cargar baterías LiPo. Espero que te haya resultado interesante. smile
Recuerda que puedes apoyar el post con los botones sociales que tienes más abajo y que estoy en los comentarios si quieres comentarme algo.
Un abrazo, Enrique.
Rodrigo Beltran dice
Excelentes tutoriales, disculpa q esta regunta no venga al caso sobre el tutorial, quiero saber si tu tendras alguna idea de como realizar lo siguiente.
l presionar un Switch y dejarlo en estado “ON”
el circuito envia un pulso de 1seg por la “salida1″
cuando Switch regresa a Off, manda un pulso
de 1 segundo por la “salida2″. estos pulsos son
enviados una única vez. cada vez que el estado
del interruptor cambia. Esto lo quiero para poder
controlar una alarma mediante un mando a distancia
por RF ya que solo necesito un pequeño pulso para
activar un relé que active el boto de “armado y otro
pulso para activar el relé de desarmado.
Enrique dice
Buenas Rodrigo,
Lo que comentas se puede realizar mediante interrupciones. Tengo un post sobre eso en el blog, pásate por ahí que lo explico más detenidamente. :)
Un saludo, Enrique.
Andrés dice
Hola Enrique. Me parece que te explicas muy bien, así que me atrevo a preguntarte una duda que tengo a la hora de cargar mis baterías LiPo.
Tengo unas de 600 mAh de 4S y 65C.
A la hora de cargarlas (en el IMAX B6AC V2)es mejor en Balance o en carga? y otra pregunta Enrique: tengo que poner los A en 0.6 (puesto qye son de 600 mAh, o sea, 0.6 A)o le puedo subir ese valor para tardar menos tiempo en cargarlas?
Muchas gracias por las molestias, y espero tu respuesta.
Enrique dice
Buenas Andrés,
Puedes cargarlas en modo “carga” y balancearlas de vez en cuando para asegurarte de que todas las células están igualmente cargadas. Respecto al amperaje, yo lo dejaría normal. Cargar más rápido las baterías suele deteriorarlas más rápido.
Un saludo, Enrique.
Victor Maldonado dice
Hola Enrique.
Me hice de unas baterías lipo de 3.7V y 2400mah, la duda que tengo es sobre los cargadores, me pase buscando unos, porque de casualidad mis baterías venían sin cargador, y vi que eran para baterías de 850mah, 150mha, 450mah, en fin, varios valores.
Entonces, después de ver eso, pensé ¿el cargador también tiene que ser de 2400mah o cualquier cargador funciona? Porque vi unos muy baratos que no superan los 50 pesos.
Te agradecería me contestaras.
Saludos Victor.
Enrique dice
Buenas Víctor,
Los mAh no son más que la capacidad de la batería, la cantidad de energía que son capaces de almacenar. En los valores en los que te tienes que fijar son los Voltios (V), la corriente que pueden suministrar (mA, que no mAh) y la tasa de carga C.
Si te cuadra el voltaje seguramente el cargador te valga.
Un saludo, Enrique.
Danny dice
Buen post Enrique me ayudo a salir de algunas dudas sobre las baterías de Lipo, quería pedirte que me ayudes con una dudas mas¡¡ me encuentro realizando una tarea con un arduino una LCD y un modulo de reloj de arduino mismo; pero necesito implementar una batería a mi circuito de forma paralela a la alimentación para que si se va la luz la batería entre en funcionamiento y mientras haya energía eléctrica la batería cargue de manera normal hasta que llegue a sus niveles de voltaje de carga. te agradecería mucho que me orientes sobre el tema porque estoy un poco perdido.
Enrique dice
Ufff Danny,
Ése tipo de circuitos son un poco complejos… Tendría que redactar un post entero jajajaj. En cualquier caso, me lo apunto. Cuando tenga tiempo lo explico con detenimiento.
Un abrazo, Enrique.